martes, 18 de noviembre de 2014

Muere en Sierra Leona el médico ingresado en EEUU por ébola.

El cirujano sierraleonés Martin Salia, enfermo de ébola, ha muerto este lunes en el Centro Médico de Nebraska, en Omaha, dos días después de ser trasladado desde su país de origen, según ha informado el propio hospital. «Lamentamos anunciar que el tercer paciente de ébola, el doctor Martin Salia, ha muerto como consecuencia de los síntomas avanzados de la enfermedad», ha informado el Centro Médico de Nebraska en su cuenta oficial de Twitter.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Osteo-odonto-queratoprótesis (OOKP)

 Esta entrada se la dedicaré a este tipo de cirugía oftalmológica consistente en la inserción de una cornea artificial creada a partir de un corte transversal de un diente al que se introduce una lente Ian Tibbetts estaba trabajando cuando sufrió un accidente, le golpeó un trozo de metal en el ojo destrozándole la corneo, aunque iba a curarse una serie de infecciones persistentes y el desprendimiento de su retina acabaron dejándole ciego completamente. Ante este problema se recurrió a la Osteo-odonto-queratoprótesis( intenta decirlo rápido un par de veces),para crear esta cornea artificial se necesita el fragmento de uno de los dientes del propio paciente que contiene dentina, cemento dentario, ligamento periodontal y hueso alveolar del propio organismo que es colocado en un cilindro transparente de polimetilmetacrilato. El diente, nuevamente debe ser implantado bajo la piel con lo que se integra y vasculariza evitando que el propio organismo lo rechace al ser nuevamente reinplantado. Cuatro meses mas tarde se comienzó una segunda fase en la que la prótesis es colocada sobre la superficie corneal del ojo, superficie previamente vaciada y preparada. Finalmente se tapa el ojo del paciente con una venda para dejarlo reposar. El 80% de los pacientes experimentan tras la intervención una mejoria en la agudeza visual de grado variable. La OOKP parece ser una opción excelente para el tratamiento de enfermedades corneales en fase terminal. Pero los resultados no fueron inmediatos. Ian llevaba ciego varios años y al retirarle la venda, que le cubría el ojo operado, aún no podía ver. Con el tiempo y cuando le fueron retirados los puntos comenzó poco a poco a recuperar la visión, al principio sólo veía formas, más tarde colores y por último y gracias a la operación Ian Tibbetts pudo ver por primera vez a sus dos hijos gemelos de cuatro años. Actualmente ha recuperado un 40% de la visión, lo que le permite incluso leerle un cuento a sus hijos. Fue desarrollada por el Dr. Benedetto Strampelli en la década de 1960. Posteriormente, perfeccionada por el Prof. Dr. GianCarlo Falcinelli. Actualmente el procedimiento modificado es generalmente aceptado y se encuentra certificado mediante un protocolo publicado en la revista “Cornea” en el año 2005.