lunes, 29 de septiembre de 2014

Un neurólogo español propone la explicación al mito del vampirismo


El Dr. Juan Gómez Alonso defiende que el mito del vampiro apareció a partir de varias enfermedades reales unidas al impacto social que suponía sufrirlas.
 Estas serían:

  •   La peste: Esta enfermedad azotó Europa durante años, el enterrar los cadáveres rapidamente podía evitar contagios pero existía el riesgo de enterrar vivo a la víctima, ya que no existían métodos eficaces para constatar la muerte clínica. Lo que explicaba que tras la exhumación se encontrará el cadáver conservado y cubierto de manchas de sangre, lo que encendería la imaginación de la gente.
  •  La rabia: Es una infección viral con un cuadro clínico parecido al asociado antiguamente al vampirismo:fiebre, pérdida de apetito, fatiga, depresión, temor, ansiedad y sueños angustiosos.Durante la fase clínica se desarrollan agresividad, insomnio persistente, fotofobia, alteración del ritmo del sueño y modificaciones de la conducta sexual expresadas como hipersexualidad.
  • Porfiria:O Enfermedad de Gunther es una enfermedad genética y hereditaria, se ha alzado con el título de "enfermedad de los vampiros"; pero, aunque rara y llamativa, no sirve para explicar las formas epidémicas del vampirismo debido a que es muy poco frecuente o escasamente diagnosticada. Estos son sus síntomas:fotosensiblidad, deformidades faciales, palidez extrema y ansiedad por la sangre y disociación mental o emocinal del paciente.
  • Enfermedades psiquiatricas: Enfermedades como la psicosis, la esquizofrenia, la necrofilia y el sadismo, son nuevas propuestas para explicar la motivación criminal asociada a esta criatura.

Aquí os dejo un vídeo que explica la porfiria :




Nosferatu Door Scene (Edited With Sounds) from Matthew Knightley on Vimeo.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Ante la duda, corta!


Entre los años 1861 y 1865 hubo una contienda que asoló América del Norte, se conoció como la Guerra de Secesión Americana, el principal motivo por el que estalló esta guerra fue el enfrentamiento entre dos sistemas económicos completamente distintos: El de la Unión, un sistema del tipo industrial-abolicionista contra el de la Confederación de tipo agrario-esclavista.

Como en todas las guerras hubo heridos y muertos, lo más curioso es que muchas de estas victimas estaban producidas por los mismos "sanitarios",y es que una forma de librase de la batalla era hacerse pasar por doctor, para ello solo se necesitaba pasar un sencillo examen, así que igual te tocaba un médico de verdad que uno de mentira.

Además los conocimientos sobre anestesia no estaban muy avanzados así que la mayoría de pacientes morían en la mesa quirúrgica no por la propia herido sino por un paro cardiorrespiratorio causado por el cloroformo (cuando lo había) o whisky barato( que era la alternativa al cloroformo durante los bloqueos de la Unión), estos anestésicos casi siempre eran administrados por otro soldados que hacía de ayudante del médico.

Otra cuestión a destacar era que estos médicos eras bastante partidarios del "ante la duda corta",
es decir optar por la amputación de un miembro para evitar una sepsis grave, al final esta técnica fue la que mas vidas salvó ya que así solo se perdían el 25% de los pacientes, ya que uno de los mayores problemas de esta guerra fue la falta de higiene, sin ir más lejos las cocinas solían estar justo al lado de las morgues.

Afortunadamente las cosas han cambiado y ahora al menos para ser enfermero te piden un grado.