lunes, 29 de septiembre de 2014

Un neurólogo español propone la explicación al mito del vampirismo


El Dr. Juan Gómez Alonso defiende que el mito del vampiro apareció a partir de varias enfermedades reales unidas al impacto social que suponía sufrirlas.
 Estas serían:

  •   La peste: Esta enfermedad azotó Europa durante años, el enterrar los cadáveres rapidamente podía evitar contagios pero existía el riesgo de enterrar vivo a la víctima, ya que no existían métodos eficaces para constatar la muerte clínica. Lo que explicaba que tras la exhumación se encontrará el cadáver conservado y cubierto de manchas de sangre, lo que encendería la imaginación de la gente.
  •  La rabia: Es una infección viral con un cuadro clínico parecido al asociado antiguamente al vampirismo:fiebre, pérdida de apetito, fatiga, depresión, temor, ansiedad y sueños angustiosos.Durante la fase clínica se desarrollan agresividad, insomnio persistente, fotofobia, alteración del ritmo del sueño y modificaciones de la conducta sexual expresadas como hipersexualidad.
  • Porfiria:O Enfermedad de Gunther es una enfermedad genética y hereditaria, se ha alzado con el título de "enfermedad de los vampiros"; pero, aunque rara y llamativa, no sirve para explicar las formas epidémicas del vampirismo debido a que es muy poco frecuente o escasamente diagnosticada. Estos son sus síntomas:fotosensiblidad, deformidades faciales, palidez extrema y ansiedad por la sangre y disociación mental o emocinal del paciente.
  • Enfermedades psiquiatricas: Enfermedades como la psicosis, la esquizofrenia, la necrofilia y el sadismo, son nuevas propuestas para explicar la motivación criminal asociada a esta criatura.

Aquí os dejo un vídeo que explica la porfiria :




Nosferatu Door Scene (Edited With Sounds) from Matthew Knightley on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario